Blog

Productos Monti
¿Las patatas con brotes se pueden comer o son tóxicas? 1024 683 Monti

¿Las patatas con brotes se pueden comer o son tóxicas?

Una patata guardada durante varias semanas puede cambiar de aspecto: se arruga, pierde firmeza y, en ocasiones, aparecen unos brotes pequeños y verdosos. Este cambio genera una duda habitual en muchos hogares y cocinas profesionales: ¿son las patatas con brotes peligrosas para la salud?

La respuesta no es tan sencilla como un sí o un no. Existen factores clave como el tamaño de los brotes, el color de la piel, el estado de la pulpa y, sobre todo, el conocimiento sobre un compuesto llamado solanina. Aquí se explica con claridad qué ocurre en estas patatas, cuándo se deben evitar y cómo actuar para prevenir riesgos innecesarios.

En general, depende del estado general del tubérculo. Si solo presenta brotes pequeños y la carne de la patata está firme, sin manchas verdes, se pueden eliminar los brotes y cocinar el resto. Es fundamental pelarla bien y cortar con generosidad la zona de cada brote. Si, en cambio, la patata tiene brotes grandes, zonas verdes extensas o la piel presenta manchas y arrugas, no se recomienda su consumo. El riesgo de que la solanina esté en niveles peligrosos es mayor.

¿Qué ocurre cuando aparecen brotes en una patata?

Las patatas son tubérculos vivos. Aunque se cosechen y se almacenen, mantienen procesos biológicos activos. Cuando las condiciones de humedad, luz y temperatura son favorables, la patata puede iniciar su proceso de germinación, dando lugar a los famosos brotes.

Este fenómeno es natural y no significa que la patata esté estropeada. Pero hay una consecuencia que sí debe vigilarse: la acumulación de solanina. Esta sustancia se encuentra de forma natural en las patatas, especialmente en zonas verdes, piel expuesta a la luz y en los brotes.

¿Qué es la solanina y por qué importa?

La solanina es un alcaloide tóxico que actúa como defensa natural de la planta frente a insectos y enfermedades. Aunque está presente en pequeñas cantidades en muchas patatas, su concentración puede aumentar cuando el tubérculo está expuesto a la luz, se daña o comienza a brotar. En altas dosis, la solanina puede causar molestias como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea e incluso síntomas neurológicos.

¿Cocinar las patatas con brotes elimina la solanina es una solución?

No. La solanina es resistente al calor. Aunque se cocinen, frían o hiervan, las patatas con altos niveles de solanina no reducen su toxicidad. Por eso es tan importante seleccionar el estado adecuado del tubérculo antes de llevarlo al plato.

Cómo evitar la aparición de brotes en las patatas

La prevención empieza en el momento de la compra y el almacenamiento. Las patatas deben guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro, idealmente entre 6 °C y 10 °C. Nunca deben almacenarse en la nevera, ya que el frío extremo transforma el almidón en azúcares y afecta negativamente al sabor y a su cocción.

Además, se deben revisar de forma regular para detectar los primeros signos de brotación. Separar las patatas dañadas o con brotes evitará que afecten a las que aún están en buen estado.

¿Qué hacer si se han cocinado patatas con brotes?

Si se han cocinado por error patatas con brotes grandes, piel verde o textura blanda, lo más recomendable es no consumirlas. Aunque el sabor puede parecer normal, la presencia de solanina no se detecta con los sentidos. Una pequeña cantidad puede no causar efectos, pero un consumo continuado sí entraña riesgo.

¿Qué dice la normativa alimentaria sobre esto?

En la Unión Europea, existen límites sobre los niveles de solanina permitidos en alimentos derivados de la patata. La legislación establece controles para la industria alimentaria, pero en el ámbito doméstico, la responsabilidad recae en el conocimiento y el sentido común.

¿Se pueden reutilizar las patatas con brotes para plantar?

En el ámbito agrícola, las patatas con brotes no se desechan necesariamente. De hecho, pueden utilizarse como patatas de siembra en huertos domésticos o cultivos pequeños, siempre que estén sanas y no presenten pudrición. En este contexto, el brote es una señal positiva de que la patata puede generar una nueva planta.

Cómo se gestionan las patatas con brotes en la industria alimentaria

Empresas como Productos Monti aplican controles rigurosos en la cadena de suministro. Las patatas que muestran señales de brotación, deterioro o alteración son descartadas de inmediato. Este sistema garantiza la seguridad alimentaria y la calidad del producto final, tanto en chips como en otros formatos de snack elaborados con patata.

¿Qué tipos de patatas son más propensas a generar brotes?

Algunas variedades tienen más tendencia que otras a brotar con rapidez. Las patatas con piel fina o las que han pasado mucho tiempo en cámaras sin refrigeración constante pueden germinar antes. Las condiciones de almacenamiento y la duración desde la cosecha son determinantes. También influye si han sido sometidas a luz directa durante el transporte o venta. La exposición a la luz activa la producción de clorofila y solanina, lo que acelera el proceso de brotación.

¿Qué es el Reglamento (CE) 1334/2008 y cómo afecta a los aromas en la industria alimentaria? 1024 700 Monti

¿Qué es el Reglamento (CE) 1334/2008 y cómo afecta a los aromas en la industria alimentaria?

Muchos productos alimentarios contienen aromas. Están presentes en snacks, bebidas, productos horneados y platos preparados. Pero ¿quién regula su uso? ¿Cómo se garantiza su seguridad? Para responder a estas preguntas, es clave entender qué es el Reglamento (CE) 1334/2008. Este reglamento europeo establece las normas para el uso de aromas en los alimentos dentro de la Unión Europea. leer más

¿Por qué se usa aroma de miel en lugar de miel real en la fabricación de snacks? 1024 804 Monti

¿Por qué se usa aroma de miel en lugar de miel real en la fabricación de snacks?

El sabor a miel en los productos salados se ha vuelto cada vez más popular. Se asocia a lo natural, lo suave y lo apetecible. En el sector de los snacks, esta nota dulce se ha convertido en una de las favoritas. Pero muchas veces, lo que da ese sabor no es miel directa, sino lo que se conoce como aroma de miel. ¿Por qué se elige este ingrediente en lugar de la miel convencional? La respuesta está en la seguridad alimentaria y la calidad del producto final. leer más

La relación entre las patatas fritas de bolsa y las proteínas 1024 804 Monti

La relación entre las patatas fritas de bolsa y las proteínas

Las patatas fritas siempre han sido uno de los snacks favoritos. Pero ahora, gracias a la innovación en la industria alimentaria, también pueden ser una opción más completa. En Productos Monti, la apuesta por un modelo de alimentación responsable y de calidad ha llevado a desarrollar patatas fritas de bolsa enriquecidas con proteínas. Un producto que mantiene el sabor de siempre, pero incorpora beneficios funcionales para quienes buscan algo más en sus momentos de picoteo. leer más

¿Qué es el aroma de ajo? 1024 683 Monti

¿Qué es el aroma de ajo?

¿Alguna vez te has preguntado por qué el aroma de ajo puede despertar tantos recuerdos o incluso el apetito? Este peculiar y penetrante olor no solo es una de las características más distintivas de la cocina mundial, sino que tiene muchos aspectos interesantes desde el punto de vista químico, cultural y hasta emocional. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el aroma de ajo, cómo se forma, y por qué es tan fascinante para muchas personas. leer más

¿Qué es la harina integral de trigo? 1000 667 Monti

¿Qué es la harina integral de trigo?

Durante siglos, la harina ha sido la base de nuestra alimentación. Pan, pasta, tortas, galletas… Todos conocemos productos hechos con trigo. Pero hay un tipo de harina que ha ganado protagonismo en los últimos años: la harina integral de trigo. ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué tantos expertos en nutrición la recomiendan? ¿Y qué relación tiene este ingrediente con la industria alimentaria, incluida la de los fabricantes de patatas fritas?

leer más

¿Por qué se recomienda conservar en lugar fresco y seco los snacks? 1024 682 Monti

¿Por qué se recomienda conservar en lugar fresco y seco los snacks?

Seguro que has visto en los envases de snacks la recomendación de conservarlos en un lugar fresco y seco. Pero, ¿realmente importa dónde los guardamos? La respuesta es sí, y aquí te explicamos por qué. leer más

¿Qué es el jarabe de glucosa en polvo? 1024 683 Monti

¿Qué es el jarabe de glucosa en polvo?

El jarabe de glucosa en polvo ha revolucionado la forma en que se fabrican muchos productos alimenticios. Este ingrediente mejora la textura, potencia el sabor y prolonga la frescura de los alimentos. Si alguna vez te has preguntado qué lo hace tan especial y por qué es tan utilizado, aquí tienes todas las respuestas. leer más

¿Qué es el aceite de colza y cuáles son sus beneficios y propiedades 1024 683 Monti

¿Qué es el aceite de colza y cuáles son sus beneficios y propiedades

Aunque ha sido objeto de controversia en el pasado, este aceite cuenta con propiedades nutricionales y beneficios que lo convierten en una opción interesante para diferentes aplicaciones. En este artículo, exploraremos qué es, cómo se obtiene y por qué puede ser una alternativa saludable y sostenible. leer más

Qué es la Harina de Soja y cuáles son sus beneficios 1000 667 Monti

Qué es la Harina de Soja y cuáles son sus beneficios

La harina de soja es más que solo un ingrediente alternativo para quienes evitan el gluten o buscan aumentar su ingesta de proteínas. Su versatilidad y beneficios para la salud la convierten en una excelente adición a cualquier cocina. Desde enriquecer tus snacks favoritos hasta mejorar tus recetas de panadería, la harina de soja es definitivamente un superalimento que merece más atención. leer más

¿Qué es la producción ecológica controlada? 1024 678 Monti

¿Qué es la producción ecológica controlada?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se producen los alimentos que consumes? La producción ecológica controlada es un enfoque clave para garantizar alimentos de calidad y proteger el medio ambiente. En este artículo descubrirás qué es, cómo funciona y por qué está transformando el sector alimentario. leer más

¿Por qué es importante indicar los alérgenos en los ingredientes de un producto alimenticio? 1024 683 Monti

¿Por qué es importante indicar los alérgenos en los ingredientes de un producto alimenticio?

Aunque a menudo el público se pasa por alto la tabla de ingredientes, puede marcar la diferencia para miles de millones de personas entre comer una comida con seguridad o requerir atención médica. Utilizar un etiquetado adecuado de los alérgenos alimentarios en un producto destinado a la alimentación es una herramienta importante para la protección y defensa de las personas con alergias alimentarias.

leer más

Beneficios de la agricultura ecológica en la fabricación de snacks 1000 750 Monti

Beneficios de la agricultura ecológica en la fabricación de snacks

¿Estás preocupado por la producción de los alimentos que consumes y por el daño que tu estilo de vida hace en el medio ambiente? Si es así, seguro que conoces la agricultura ecológica. En este artículo nos planteamos el objetivo de conocer la agricultura ecológica de manera más implicada en la producción del snack y qué ventajas tiene para el consumidor y el medio ambiente.

leer más

Quinoa: qué es y cuáles son sus beneficios 1024 666 Monti

Quinoa: qué es y cuáles son sus beneficios

La quinoa no solo es un superalimento, sino que también tiene un trasfondo de riqueza cultural a su favor. Es alta en proteína, fibra, vitaminas y minerales, y no contiene gluten, lo que la hace una buena contendiente en la dieta saludable. La quinoa es otro alimento altamente nutritivo y sabroso que se puede añadir a ensaladas, platos principales e incluso postres. Su creciente popularidad en diferentes regiones del globo significa su utilidad como alimento básico en el futuro.

leer más

¿Qué es el Control Biológico de Plagas? 1024 574 Monti

¿Qué es el Control Biológico de Plagas?

En la intervención agrícola que se lleva a cabo en la actualidad, uno de los valores que es defendido con más pasión y con más frecuencia es la sostenibilidad, pues esta evita que la producción de alimentos dependa de la expedición de certificados de conveniencia. Dentro de las prácticas que pueden ser ejecutadas para el bienestar de la producción de los agricultores, el control biológico se alza como uno de los más innovadores y ecológicamente responsables. Esta práctica no solo reduce el uso de pesticidas químicos, sino que también fomenta la agricultura sostenible y la biodiversidad. Exploraremos cómo funciona este método y cuáles son las principales plagas que se pueden combatir de esta forma.

leer más