• 22 de abril de 2025

¿Qué es el Reglamento (CE) 1334/2008 y cómo afecta a los aromas en la industria alimentaria?

¿Qué es el Reglamento (CE) 1334/2008 y cómo afecta a los aromas en la industria alimentaria?

¿Qué es el Reglamento (CE) 1334/2008 y cómo afecta a los aromas en la industria alimentaria? 1024 700 Monti

Muchos productos alimentarios contienen aromas. Están presentes en snacks, bebidas, productos horneados y platos preparados. Pero ¿quién regula su uso? ¿Cómo se garantiza su seguridad? Para responder a estas preguntas, es clave entender qué es el Reglamento (CE) 1334/2008. Este reglamento europeo establece las normas para el uso de aromas en los alimentos dentro de la Unión Europea.

El Reglamento (CE) 1334/2008 fue aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo el 16 de diciembre de 2008. Su objetivo principal es garantizar la seguridad alimentaria y asegurar que los aromas utilizados en productos alimenticios no representen un riesgo para la salud. El objetivo es proteger la transparencia en el etiquetado, evitando confusiones o engaños sobre el origen y la naturaleza de los aromas utilizados.

¿Qué regula exactamente el Reglamento (CE) 1334/2008?

Este reglamento establece normas claras para:

  • La definición de los distintos tipos de aromas.
  • El uso permitido de aromas en alimentos.
  • Los criterios para identificar un aroma como “natural”.
  • La información que debe figurar en el etiquetado.
  • Los procedimientos para autorizar nuevos aromas en la UE.

Tipos de aromas reconocidos por el reglamento

El reglamento diferencia varios tipos de aromas. Algunos ejemplos son:

  • Aromas naturales: obtenidos exclusivamente a partir de materias primas de origen vegetal, animal o microbiológico, usando procesos físicos, enzimáticos o microbiológicos.
  • Aromas idénticos a los naturales: moléculas obtenidas por síntesis, pero que existen en la naturaleza.
  • Aromas artificiales: moléculas que no se encuentran en la naturaleza y se crean por síntesis química.

Para que un aroma pueda ser llamado “natural”, debe cumplir una condición clave. El componente aromático debe haberse obtenido exclusivamente mediante procesos naturales. Es decir, debe proceder de una fuente natural y no haberse modificado químicamente.

El Reglamento (CE) 1334/2008 es muy claro en este punto. También obliga a especificar el origen cuando se usa la palabra “natural”. Por ejemplo: “aroma natural de limón” o “aroma natural con otros sabores naturales”.

Requisitos de etiquetado según el Reglamento (CE) 1334/2008 para patatas fritas y snacks

En productos como las patatas fritas saborizadas, se utilizan aromas para crear experiencias únicas. El reglamento asegura que esos aromas sean seguros, estables y claramente definidos. Esto permite a los fabricantes como Productos Monti desarrollar sabores como el aroma de miel y mostaza o el aroma de ajo cumpliendo con la normativa y garantizando que el consumidor sabe lo que está consumiendo.

La normativa obliga a incluir en la etiqueta la mención “aroma” o “aromas” cuando se utilizan estos ingredientes. Si se trata de un aroma natural, debe indicarse claramente. No se permite hacer afirmaciones engañosas. Por ejemplo, no se puede decir que un producto contiene “aroma natural de fresa” si ese aroma no procede realmente de la fresa.

¿Cómo se autoriza un nuevo aroma en la UE?

Cualquier nuevo aroma o sustancia aromatizante debe ser evaluado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esta entidad estudia su seguridad antes de permitir su uso.

  • Una vez aprobado, el aroma se incluye en una lista positiva de sustancias autorizadas para su uso en la Unión Europea.
  • El reglamento también exige que los fabricantes tengan un sistema que permita rastrear el origen y destino de los aromas. Esto es clave para actuar rápido en caso de problemas de seguridad alimentaria.
  • Esta trazabilidad es una garantía más para el consumidor y una herramienta de control para los organismos reguladores.
  • El uso responsable de aromas también se vincula con la producción agrícola. Un sabor natural debe tener una fuente natural. Y esa fuente, muchas veces, es un cultivo que debe seguir buenas prácticas agrícolas.

Un reglamento como el Reglamento (CE) 1334/2008 también influye de forma indirecta en la forma en que se cultivan y procesan los ingredientes que inspiran esos sabores.