Historia y Curiosidades

¿Las patatas con brotes se pueden comer o son tóxicas? 1024 683 Monti

¿Las patatas con brotes se pueden comer o son tóxicas?

Una patata guardada durante varias semanas puede cambiar de aspecto: se arruga, pierde firmeza y, en ocasiones, aparecen unos brotes pequeños y verdosos. Este cambio genera una duda habitual en muchos hogares y cocinas profesionales: ¿son las patatas con brotes peligrosas para la salud?

La respuesta no es tan sencilla como un sí o un no. Existen factores clave como el tamaño de los brotes, el color de la piel, el estado de la pulpa y, sobre todo, el conocimiento sobre un compuesto llamado solanina. Aquí se explica con claridad qué ocurre en estas patatas, cuándo se deben evitar y cómo actuar para prevenir riesgos innecesarios.

En general, depende del estado general del tubérculo. Si solo presenta brotes pequeños y la carne de la patata está firme, sin manchas verdes, se pueden eliminar los brotes y cocinar el resto. Es fundamental pelarla bien y cortar con generosidad la zona de cada brote. Si, en cambio, la patata tiene brotes grandes, zonas verdes extensas o la piel presenta manchas y arrugas, no se recomienda su consumo. El riesgo de que la solanina esté en niveles peligrosos es mayor.

¿Qué ocurre cuando aparecen brotes en una patata?

Las patatas son tubérculos vivos. Aunque se cosechen y se almacenen, mantienen procesos biológicos activos. Cuando las condiciones de humedad, luz y temperatura son favorables, la patata puede iniciar su proceso de germinación, dando lugar a los famosos brotes.

Este fenómeno es natural y no significa que la patata esté estropeada. Pero hay una consecuencia que sí debe vigilarse: la acumulación de solanina. Esta sustancia se encuentra de forma natural en las patatas, especialmente en zonas verdes, piel expuesta a la luz y en los brotes.

¿Qué es la solanina y por qué importa?

La solanina es un alcaloide tóxico que actúa como defensa natural de la planta frente a insectos y enfermedades. Aunque está presente en pequeñas cantidades en muchas patatas, su concentración puede aumentar cuando el tubérculo está expuesto a la luz, se daña o comienza a brotar. En altas dosis, la solanina puede causar molestias como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea e incluso síntomas neurológicos.

¿Cocinar las patatas con brotes elimina la solanina es una solución?

No. La solanina es resistente al calor. Aunque se cocinen, frían o hiervan, las patatas con altos niveles de solanina no reducen su toxicidad. Por eso es tan importante seleccionar el estado adecuado del tubérculo antes de llevarlo al plato.

Cómo evitar la aparición de brotes en las patatas

La prevención empieza en el momento de la compra y el almacenamiento. Las patatas deben guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro, idealmente entre 6 °C y 10 °C. Nunca deben almacenarse en la nevera, ya que el frío extremo transforma el almidón en azúcares y afecta negativamente al sabor y a su cocción.

Además, se deben revisar de forma regular para detectar los primeros signos de brotación. Separar las patatas dañadas o con brotes evitará que afecten a las que aún están en buen estado.

¿Qué hacer si se han cocinado patatas con brotes?

Si se han cocinado por error patatas con brotes grandes, piel verde o textura blanda, lo más recomendable es no consumirlas. Aunque el sabor puede parecer normal, la presencia de solanina no se detecta con los sentidos. Una pequeña cantidad puede no causar efectos, pero un consumo continuado sí entraña riesgo.

¿Qué dice la normativa alimentaria sobre esto?

En la Unión Europea, existen límites sobre los niveles de solanina permitidos en alimentos derivados de la patata. La legislación establece controles para la industria alimentaria, pero en el ámbito doméstico, la responsabilidad recae en el conocimiento y el sentido común.

¿Se pueden reutilizar las patatas con brotes para plantar?

En el ámbito agrícola, las patatas con brotes no se desechan necesariamente. De hecho, pueden utilizarse como patatas de siembra en huertos domésticos o cultivos pequeños, siempre que estén sanas y no presenten pudrición. En este contexto, el brote es una señal positiva de que la patata puede generar una nueva planta.

Cómo se gestionan las patatas con brotes en la industria alimentaria

Empresas como Productos Monti aplican controles rigurosos en la cadena de suministro. Las patatas que muestran señales de brotación, deterioro o alteración son descartadas de inmediato. Este sistema garantiza la seguridad alimentaria y la calidad del producto final, tanto en chips como en otros formatos de snack elaborados con patata.

¿Qué tipos de patatas son más propensas a generar brotes?

Algunas variedades tienen más tendencia que otras a brotar con rapidez. Las patatas con piel fina o las que han pasado mucho tiempo en cámaras sin refrigeración constante pueden germinar antes. Las condiciones de almacenamiento y la duración desde la cosecha son determinantes. También influye si han sido sometidas a luz directa durante el transporte o venta. La exposición a la luz activa la producción de clorofila y solanina, lo que acelera el proceso de brotación.

¿Qué es la producción ecológica controlada? 1024 678 Monti

¿Qué es la producción ecológica controlada?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se producen los alimentos que consumes? La producción ecológica controlada es un enfoque clave para garantizar alimentos de calidad y proteger el medio ambiente. En este artículo descubrirás qué es, cómo funciona y por qué está transformando el sector alimentario. leer más

¿Cómo se Dice en Inglés «Patatas Fritas de Bolsa»? 900 506 Monti

¿Cómo se Dice en Inglés «Patatas Fritas de Bolsa»?

En este artículo, exploraremos la equivalencia en inglés de este popular snack y profundizaremos en su historia y fabricación. leer más

¿Qué Son las Proteínas y su Importancia en los Snacks? 950 633 Monti

¿Qué Son las Proteínas y su Importancia en los Snacks?

Bienvenidos a Productos Monti, tu fuente de información sobre la fabricación de patatas fritas y la agricultura de calidad. En este artículo, exploraremos un componente esencial en los snacks y en nuestra alimentación en general: las proteínas. Aprenderás por qué las proteínas son fundamentales y cómo están relacionadas con los snacks que todos disfrutamos.

leer más

Las patatas fritas con sabor: ¿cuál es su origen? 1024 683 Monti

Las patatas fritas con sabor: ¿cuál es su origen?

En la actualidad, las patatas fritas se han convertido en uno de los aperitivos más populares y sabrosos del mundo. Su textura crujiente y su irresistible sabor salado las convierte en un complemento perfecto para cualquier ocasión. leer más

Ropa hecha de patata: tejidos obtenidos de manera sostenible 1024 576 Monti

Ropa hecha de patata: tejidos obtenidos de manera sostenible

La patata es un alimento presente en nuestra vida diaria, tanto en la alimentación como en otros ámbitos. Sus beneficios son bien conocidos, además de su versatilidad para crear diferentes y variados tipos de platos. leer más

La innovación en la industria de las patatas fritas: ¿Qué podemos esperar en el futuro? 1024 683 Monti

La innovación en la industria de las patatas fritas: ¿Qué podemos esperar en el futuro?

La industria de las patatas fritas es una de las más antiguas y reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado una serie de cambios y mejoras que han revolucionado la forma en que se producen y se venden estas deliciosas acompañantes. leer más

La mejor forma de cocinar patatas para aprovechar sus nutrientes al máximo 1024 1024 Monti

La mejor forma de cocinar patatas para aprovechar sus nutrientes al máximo

En nuestro artículo los 10 beneficios de la patata ya os iniciamos en la cantidad de propiedades que tiene y su potencial. La patata como tal tiene una serie de nutrientes que la hacen única en su especie. Sin embargo, el cómo la cocinemos puede hacer que perdamos nutrientes. Es por ello que hoy os traemos las mejores formas de cocinar la patata para aprovechar todos sus nutrientes. leer más

¿De dónde proviene la palabra “patata”? 1024 682 Monti

¿De dónde proviene la palabra “patata”?

No deja de sorprender que, un alimento tan cotidiano y presente en nuestras vidas, tenga tanto contenido histórico. Ya os hablamos anteriormente de la historia de la patata y sus orígenes. Hoy queremos hablaros de dónde proviene su nombre.

leer más

El origen de las patatas bravas 1024 682 Monti

El origen de las patatas bravas

Todos conocemos la gran variedad de recetas que nos ofrecen las patatas. Con ellas podemos preparar recetas frías o ligeras. Podemos encontrar platos que requieren más elaboración y otros que podemos tener listos en muy poco tiempo y de manera sencilla. Uno de los platos que más destaca es, sin duda, el de las patatas bravas.

leer más

¿Por qué las bolsas de patatas fritas tienen aire en su interior? 1024 576 Monti

¿Por qué las bolsas de patatas fritas tienen aire en su interior?

Seguro que te has dado cuenta, cuando has ido al supermercado a comprar tus bolsas de patatas fritas favoritas o cuando ya has ido a abrirlas para consumirlas, de que estas contienen aire en su interior. Esto les da un aspecto más redondito y uniforme, evitando que la bolsa quede aplanada. ¿Te has preguntado alguna vez que es este aire que contiene y cuál es su función?

leer más

2 maneras de cerrar las bolsas de patatas sin necesidad de pinzas  1024 683 Monti

2 maneras de cerrar las bolsas de patatas sin necesidad de pinzas 

Seguro que más de una vez te has encontrado en esa situación en la que abres una bolsa de patatas, picoteas unas cuantas, y sientes que ya no puedes más, pero no hay nada con lo que cerrar la bolsa correctamente. De primeras puede parecer un aspecto muy trivial, pero realizar un buen cierre de nuestras bolsas de patatas es importante para conservarlas como recién abiertas.   leer más

10 Beneficios de la piel de la patata 1000 659 Monti

10 Beneficios de la piel de la patata

La patata es un alimento indispensable en nuestra dieta, debido a su versatilidad, gran aporte de nutrientes y por ser un producto accesible.
leer más

El origen de los picos y regañás 1000 667 Monti

El origen de los picos y regañás

A día de hoy nos parece inconcebible pedir nuestra tapa de ensaladilla sin que nos venga acompañada de unos colines o rosquillas de pan. Estos pequeños elementos se han colado en nuestra gastronomía para acompañar nuestros platos y hacerlos más sabrosos. Los podemos encontrar de distintas formas (rosquillas, trenzados, picos…) e ingredientes (normales, integrales, con sésamo…).
leer más